USP Capítulo General <645> La conductividad del agua es oficial desde la USP 23 (1996), y ha sido adoptada por otras farmacopeas como método principal para la determinación de impurezas inorgánicas/iónicas en agua purificada y WFI. <645> La conductividad del agua es una de las dos principales pruebas químicas límite (El USP <643> Carbono Orgánico Total es el otro) para determinar si hay suficiente control/reducción de sustancias químicas en el sistema de depuración de aguas. Además, la conductividad eléctrica también se utiliza como herramienta analítica de control de procesos en línea y en tiempo real para todo el proceso de purificación de agua y otros procesos de fabricación. En este seminario web se explicará la finalidad de esta prueba, los requisitos de instrumentación y calibración, las mediciones en línea y fuera de línea, la compensación de temperatura y los requisitos de límites de prueba para diversas aguas farmacéuticas.
Al finalizar este curso serás capaz de:
A quien va dirigido:
Dr. Anthony C. Bevilacqua es Científico Principal del equipo de I+D en Mettler-Toledo Thornton. Obtuvo su doctorado en Química Analítica y Química Física en la Universidad de Tufts. Desde 1994 trabaja en Thornton, liderando el desarrollo de técnicas analíticas, especializándose en métodos de detección química y microbiana a niveles ultra bajos en aguas de alta pureza, mediciones de conductividad a altas temperaturas, impacto del COâ en agua pura, uso de agua ultrapura (UPW) como estándar de solución conductiva y expansión de parámetros de medición (TOC, microbios, ozono, sodio, sílice, etc.). Fue consultor de USP en conductividad y calidad del agua durante la implementación de los Capítulos Generales <645> y <643> a mediados de los años 90, estableciendo la teoría, métodos y prácticas para los ensayos de conductividad en Agua Purificada y Agua para Inyectables (WFI). Presidió el primer Comité de Expertos en Agua Farmacéutica de la USP de 2000 a 2005, nuevamente de 2005 a 2010, y después como miembro del Comité de Expertos en Análisis Químico de la USP (2010–2015, 2015–2020, 2020–2025). Desde aproximadamente 2005, participa activamente en la armonización internacional de normas de calidad de agua farmacéutica junto con la EP, JP y otras farmacopeas, contribuyendo directamente al desarrollo de múltiples capítulos de prueba y monografías. También presidió el Panel de Expertos de USP sobre Agua Estéril, forma parte del comité directivo de la Comunidad de Práctica de Utilidades Críticas de ISPE y ha colaborado en numerosas guías de ISPE, capacitaciones de la FDA, iniciativas de la comunidad PDA y reuniones lideradas por voluntarios.
Modalidad: Bajo Demanda - Hazlo según tu disponibilidad de tiempo.
Audio: Inglés
Subtítulos: Español, Portugués
USP Education - Global
ATENCIÓN: